Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Bipolar Disord ; 2023 Nov 27.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38015080

RESUMEN

We present a case of disulfiram-induced mania in a patient with both alcohol use disorder (AUD) and psychostimulant use disorder (PUD), without a history of psychosis or mania. This acute presentation may be linked to the increased dopamine levels caused by disulfiram metabolism. Our patient developed manic symptoms 10 days after starting disulfiram, prescribed to treat the AUD. It should be noted that the symptoms resolved rapidly after disulfiram cessation during hospitalization. Disulfiram use is an effective treatment for alcohol dependence. However, there are safety concerns associated with it and it requires close monitoring, particularly in patients with a history of mania, psychosis, or psychostimulant use.

2.
Actas Esp Psiquiatr ; 51(2): 76-83, 2023 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37218102

RESUMEN

COVID-19 led to a reorganization of health care in Madrid. The objective of this study is to describe the sociodemographic and clinical profile of psychiatric patients admitted to Gregorio Marañón Hospital during lockdown.


Asunto(s)
COVID-19 , Humanos , COVID-19/prevención & control , Control de Enfermedades Transmisibles , Hospitalización , Hospitales , Atención a la Salud
3.
Actas esp. psiquiatr ; 51(2): 76-83, Marzo - Abril 2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-220876

RESUMEN

Introducción. El COVID-19 supuso en Madrid la reorganización de la asistencia sanitaria. El objetivo de este estudio es describir el perfil sociodemográfico y clínico en los pacientes psiquiátricos que ingresaron en el Hospital Gregorio Marañón durante el confinamiento. Material y métodos. Se realizó un estudio trasversal retrospectivo en el que se recogieron datos de todos los ingresos en nuestra unidad de hospitalización psiquiatría del 15 de marzo al30 de mayo de los años 2019 y 2020. Se elaboró un protocolo que incluía variables clínicas y sociodemográficas, junto a una serie de variables referidas al año previo al ingreso. Además de estadísticos descriptivos, utilizamos la t de Student para comparar variables cuantitativas y χ² para las cualitativas. Resultados. En 2020 la población atendida aumento un312,5%, mientras los ingresos subieron únicamente un 2,5%.El nivel socioeconómico fue significativamente más bajo en 2020 (χ²=18,041; p=0,001). El número de hospitalizaciones previas era significativamente mayor en los pacientes de 2019 (t=2.147; p=0.032), pero las variables que medían únicamente el año previo registraban más tiempo de psicopatología (χ²=7,407; p=0,025) y de hospitalización(χ²=16,765; p=0,000) en 2020, así como relaciones familiares más disfuncionales (χ²=33,819; p=0,000) y menor autonomía(χ²=6,387; p=0,041). La duración del ingreso índice fue significativamente menor en 2020 (t=2.977; p=0.003). Existían también diferencias significativas en el motivo del ingreso, el diagnóstico y el consumo de sustancias. Conclusiones. Observamos una disminución de la asistencia a los servicios de urgencia y de la necesidad de ingreso hospitalario y un aumento en la proporción de ingresos en personas con contexto socio-familiar desfavorable y con trastornos psicóticos y bipolares. (AU)


Introduction. COVID-19 led to a reorganization of healthcare in Madrid. The objective of this study is to describe thesociodemographic and clinical profile of psychiatric patients admitted to Gregorio Marañón Hospital during lockdown. Methods. A retrospective cross-sectional study was conducted and data were collected from all admissions to ourpsychiatric unit from March 15 to May 30, 2019 and 2020. Aprotocol was developed including clinical and sociodemographic variables and a series of variables referring to theyear prior to admission. In addition to descriptive statistics,we used Student’s t test to compare quantitative variables and χ² for qualitative variables. Results. In 2020, the attended population increased by312.5%, while admissions increased only 2.5%.Socioeconomic status was significantly lower in 2020 (χ²=18.041; p=0.001). The number of previous hospitalizations was significantly higher in 2019patients (t=2,147; p=0.032), but the variables that measured only the previous year reflected more time of psychopathology (χ²=7.407; p=0.025) and hospitalization (χ²=16,765; p = 0.000) in 2020, as well as more dysfunctional family relationships (χ²=33.819; p=0.000) and less autonomy (χ²=6.387; p=0.041). The index admission was significantly shorter in 2020 (t=2.977; p=0.003). There were also significant differences in the reason for admission, diagnosis, and substance use. Conclusions. There was a decrease in attendance to emergency services and the need for hospital admissions and an increase in the proportion of admissions in people with an unfavorable social and family background and with psychotic and bipolar disorders.


Asunto(s)
Humanos , Tratamiento Psiquiátrico Involuntario , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Demografía , Hospitalización , 24436 , Pandemias , España/epidemiología , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Antropología Cultural , Confinamiento Controlado
4.
Actas esp. psiquiatr ; 50(3): 160-162, Mayo - Junio 2022.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-203229

RESUMEN

La astasia-abasia fue descrita por Paul Blocq como un cuadro de origen psicógeno aunque posteriormente se han descrito numerosas lesiones orgánicas cerebrales que pueden justificarla. Presentamos el caso de una mujer de 19 años que tras un intento de ahorcamiento presenta un cuadro compatible con una astasia-abasia que inicialmente fue etiquetado como conversivo ante la ausencia de otra clínica neurológica distinta de la incapacidad para la marcha y la ausencia de hallazgos patológicos en RMN y estudios neurofisiológicos. La reevalución y reexploración profunda de la paciente puso en duda este diagnóstico y tras la realización de un PET TAC se descubrió la presencia de hipometabolismo hemisferio cerebral izquierdo, de ambos cuerpos estriados, tálamos y cerebelo. Se discute sobre el diagnóstico diferencial de la astasiaabasia y se aportan datos que hagan posible un diagnóstico clínico fiable.(AU)


Astasia-abasia was described by Paul Blocq as a psychogenic condition; later, several brain injuries have been described for its explanation too. We present a case of a 19-year-old woman who, after a hanging attempt, presents an astasia-abasia syndrome, initially labeled as functional, in the absence of other neurological clinic than the inability for walking and the absence of pathological findings in IMR and neurophysiological studies. The reassessment and re-exploration of the patient questioned this diagnosis and after performing a PET scan, the presence of hypometabolism in left cerebral hemisphere, both striatum bodies, thalamus and cerebellum was discovered. Differential diagnosis of astasia-abasia is discussed and data are provided for a reliable clinical diagnosis.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Ciencias de la Salud , Trastornos de Conversión , Trastornos Motores , Enfermedades del Sistema Nervioso , Neurofisiología , Psiquiatría , Mujeres , Adolescente
5.
Salud ment ; 40(2): 63-70, Mar.-Apr. 2017.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-846009

RESUMEN

Abstract Introduction. In addition to compulsion (involuntary hospitalization, seclusion, restraint, etc.), there are broader forms of coercion (persuasion, interpersonal pressure, inducement or threat), called informal or covert coercion, all of which try to improve patients adherence to treatment. Objective. To analyse the use of covert coercion in mental health outpatients and the mental health professionals´ views on this practice comparing four countries (Spain, Italy, Mexico and Chile). Methods. We conducted a qualitative research using four focus groups in each country with mental health professionals working in mental health centres and based on a thematic analysis approach. Sample. The total sample was made up of 98 professionals (31 psychiatrists, 25 clinical psychologists, 28 nurses, eight social workers and six other professionals). Results. The use of informal coercion was recognized in clinical practice, but its intensity was related to professionals´ characteristics and to factors related to diagnosis, clinical course, perceived risk, insight, therapeutic relationship and organizational issues in the delivery of services. Its use was justified by effectiveness in improving adherence and, generally, in seeking benefits for the patient, but sometimes in a paternalistic way. Discussion and conclusion. Our results match those described in the literature in terms of: 1. sociodemographic and clinical profile; 2. the reason that leads to its use (adherence); 3. ethical justification (search for patient´s benefit, trying not to impair his freedom); hence, the most intense forms (threat) were misperceived. Our professionals acknowledged the use of covert coercion in their clinical practice, justifying it on ethical and clinical grounds.


Resumen Introducción. Además de la coerción formal (hospitalización involuntaria, contención, etc.), en salud mental existen otras formas de coerción (persuasión, presión interpersonal, inducción o amenaza), denominada informal o encubierta, que pretenden mejorar la adherencia. Objetivo. Conocer el uso de la coerción informal en el tratamiento ambulatorio de enfermos mentales y la percepción que de ella tienen los profesionales de salud mental de cuatro países (España, Italia, México y Chile). Método. Utilizamos una investigación cualitativa con cuatro grupos focales por país, compuestos por profesionales que trabajaban en centros de salud mental, con un enfoque basado en el análisis temático. La muestra fue de 98 profesionales (31 psiquiatras, 25 psicólogos clínicos, 28 enfermeros, ocho trabajadores sociales y otras seis profesiones). Resultados. Se reconoció el uso de la coerción informal en la práctica clínica. Su intensidad dependió de características del profesional y factores relacionados con el diagnóstico, clínica, evolución de la enfermedad, peligrosidad del paciente, conciencia de enfermedad, relación terapéutica y aspectos organizativos asistenciales. Su uso se justificó por la eficacia y la búsqueda de beneficios para el paciente, a veces de forma paternalista. Discusión y conclusión. Nuestros resultados coincidieron en cuanto al perfil sociodemográfico y clínico con lo descrito en la bibliografía. También lo hicieron en cuanto al motivo que lleva a su uso (la adherencia) y su justificación ética (la búsqueda del beneficio del paciente menoscabando su libertad lo menos posible), de ahí que las formas más intensas (amenaza) fueron mal percibidas. Nuestros profesionales reconocieron el ejercicio de la coerción encubierta en su práctica habitual, justificándola clínica y éticamente.

6.
Metas enferm ; 19(8): 57-62, oct. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-156917

RESUMEN

OBJETIVOS: valorar la importancia que los pacientes conceden a la psicoterapia de grupo en una unidad de hospitalización breve de Psiquiatría y conocer qué elementos de ella les han sido de mayor utilidad. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal, en la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid). La población de estudio fueron los pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo ingresados en dicha unidad durante 2014 y que participan en el grupo de psicoterapia que se lleva a cabo a todos los pacientes durante el tiempo que se prolonga su ingreso. Dichos pacientes cumplimentaban un cuaderno de recogida de datos donde se les pasaba una escala de 10 ítems, derivada de la desarrollada por Kanas y Barr para pacientes hospitalizados sobre factores terapéuticos, donde evaluaban la utilidad de la psicoterapia de grupo, las intervenciones individuales y farmacológicas en su ingreso. RESULTADOS: se evaluaron 102 pacientes, con diagnóstico de trastorno afectivo. Los factores más valorados fueron «el grupo me permite un lugar donde expresar mis emociones» y «el grupo me muestra que no soy el único con problemas», estimados entre los tres elementos de más importancia por el 74,3% y 73,3% de los pacientes, respectivamente. El 94,2% califica como bastante o mucha la ayuda del grupo durante el ingreso, frente al 69,9% de las intervenciones individuales y el 63,8% de las farmacológicas. CONCLUSIONES: los grupos hospitalarios, con intervenciones adaptadas a las características del paciente ingresado, pueden tener un valor terapéutico añadido a veces de forma inespecífica, pero también con elementos terapéuticos grupales específicos como la universalidad o el altruismo


OBJECTIVES: to assess the importance assigned by patients to Group Psychotherapy in a Short-Term Psychiatric Unit, and to understand which elements have been more useful to them. METHOD: a descriptive transversal study was conducted in the Short-Term Unit of the Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid). The study population were those patients with a diagnosis of affective disorder admitted to the unit during 2014, and who participated in the Psychotherapy Group conducted with all patients during their stay. These patients completed a data collection booklet with a 10-item scale, derived from the scale developed by Kanas and Barr for hospitalized patients regarding therapeutic factors, where they were asked to value the usefulness of Group Psychotherapy and individual and pharmacological interventions during their hospital stay. RESULTS: one hundred and two (102) patients with diagnosis of affective disorder were assessed. The best valued factors were: «the group offers me a place where to express my emotions», and «the group shows me that I am not the only one with problems», which were placed among the three most important elements by 74.3% and 73.3% of patients, respectively. A 94.2% of patients described the help by the group during their hospital stay as enough or high, vs. 69.9% for individual interventions and 63.8% for pharmacological interventions. CONCLUSIONS: hospital groups, with interventions adapted to the characteristics of each hospitalized patient, can offer an additional therapeutical value, sometimes unspecific, but also with specific therapeutic group elements such as universality or altruism


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Psicóticos Afectivos/terapia , Síntomas Afectivos/terapia , Psicoterapia/métodos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Psicoterapia de Grupo/estadística & datos numéricos
7.
Metas enferm ; 19(5): 56-61, jun. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-153617

RESUMEN

OBJETIVO: evaluar la eficacia de este programa terapéutico para pacientes con psicosis (ATIICO) en la mejora de la adherencia al tratamiento, la actitud hacia la enfermedad, la impresión clínica, los síntomas negativos y positivos, el nivel de insight, el grado de discapacidad y el nivel de calidad de vida. MÉTODO: se realizó un estudio cuasi experimental antes-después sin grupo control. La población de estudio estuvo formada por todos los pacientes incorporados al programa ATIICO. Dichos pacientes fueron evaluados al entrar en el programa y al año, con escalas de adherencia (CRS, DAI-10); psicopatología(PANSS); clínica (ICG, GAF); discapacidad (DAS/WHO); insight (Birchwood)y calidad de vida (EuroQol5D).La intervención consistió en un programa terapéutico desarrollado por un equipo multidisciplinar responsable de elaborar un tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente y basado en criterios de: accesibilidad, inmediatez y continuidad, intervención en crisis, intervención integral, atención específica a las familias y atención a la cronicidad. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba de los rangos consigno de Wilcoxon para comparar medias de muestras relacionadas y el Test de McNemar para variables cualitativas. RESULTADOS: se encontraron mejorías significativas en la adherencia medida, a nivel psicopatológico y clínico en las subescalas de síntomas positivos y psicopatología general en la discapacidad total y todas sus subescalas. No se encontraron mejorías en la actitudal tratamiento medida ni en la subescala de síntomas negativos, ni en el insight, ni en la calidad de vida. CONCLUSIONES: las intervenciones intensivas e integradoras pueden ser eficaces incluso en aquellos pacientes con psicosis másreacios al tratamiento


OBJECTIVE: to evaluate the efficacy of this therapeutic program for patients with psychosis (ATIICO) in the improvement of: adherence to treatment, attitude towards the disease, clinical impression, negative and positive symptoms, level of insight, degree of disability, and level of quality of life. METHOD: a quasi-experimental before-and-after study was conducted, without any control arm. The population of this study was formed by all patients included in the ATIICO program. Said patients were evaluated when entering the program and atone year, with scales for adherence (CRS, DAI-10); psychopathology(PANSS); clinical scales (ICG, GAF); disability (DAS/WHO); insight(Birchwood) and quality of life (EuroQol5D).The intervention consisted in a therapeutic program conducted by a multidisciplinary team who was in charge of preparing an individualized treatment, adapted to the needs of each patient, and based on the following criteria: accessibility, immediacy and continuity, intervention in a crisis, comprehensive intervention, specific care for families, and chronic care. For data analysis, Wilcoxon signed-rank test was used in order to compare medians between the associated samples, and McNemar Test was used for qualitative variables. RESULTS: significant improvements were found in the adherence measured, at psychopathological and clinical level, in the subscales for positive symptoms and overall psychopathology, in total disability and all its sub-scales. No improvements were found in the attitude towards treatment measured, or in the sub-scale for negative symptoms, insight or quality of life. CONCLUSIONS: intensive and integrating interventions can be effective even in those patients with psychosis who are more reluctant to treatment


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Psicóticos/tratamiento farmacológico , Antipsicóticos/uso terapéutico , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Educación del Paciente como Asunto/métodos , Cooperación del Paciente/estadística & datos numéricos , Cumplimiento de la Medicación/estadística & datos numéricos , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones
8.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 34(121): 135-141, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-120917

RESUMEN

El virus de la hepatitis C (VHC) es la principal causa de patología hepática El tratamiento habitual para la infección crónica del VHC es la combinación de interferón (IFN) pegilado alfa y ribavirina. Los efectos adversos psiquiátricos asociados a dicho tratamiento son: ansiedad, depresión, manía, delirium y psicosis (aunque ésta es poco habitual). Los pacientes con enfermedades mentales graves y/o adicciones a sustancias presentan respuestas virológicas al tratamiento para la infección por VHC similares a la población general. No existen datos definitivos que avalen que estos pacientes no puedan ser tratados e incluso retratados aún cuando el tratamiento inicial no haya sido eficaz o hayan sufrido descompensaciones psicóticas atribuibles al mismo, aunque sí se aconseja hospitalizar al paciente para poder hacer un control más estrecho. Los pacientes diagnosticados de psicosis crónica no deben ser excluidos si están estables psicopatológicamente, realizan un seguimiento psiquiátrico regular, presentan una buena adherencia al tratamiento y disfrutan de un ambiente contenedor. La decisión debe tomarse de forma individualizada. El tratamiento de los síntomas psicóticos producidos por el tratamiento con IFN alfa y ribavirina consiste en cesar el tratamiento antiviral e introducir antipsicóticos. En la mayoría de los casos los síntomas remiten, pero hay descritos casos resistentes (AU)


Hepatitis C virus (HCV) is the principal cause of hepatic pathology. The usual treatment for chronic HCV infection is the combination of alpha pegylated interferon and ribavirine. The psychiatric adverse effects associated to this treatment are: anxiety, depression, mania, delirium and psychosis (although this one is less common). Patients with severe mental illness, with or without substance abuse problems, display virological responses to the treatment for HCV infection similar to general population. There are not definitive data to support that these patients can not be treated or even re-treated although the initial treatment had not been effective or if they had suffered psychoticde compensations attributable to it. However it is recommended to hospitalize the patient to have a tighter control. Patients with chronic psychosis diagnosis must not be excluded if they are psychopatological stable, they do psychiatric monitoring regularly, they have good treatment adherence and they live in a supportive environment. The decision must be made individually. The treatment of psychiatric symptoms produced by alpha interpheron and ribavirine consists in stop pingantiviral treatment and introducing antipsychotic medication. In most cases, the symptoms are reduced, although several resistant cases have been described (AU)


Asunto(s)
Humanos , Antivirales/efectos adversos , Psicosis Inducidas por Sustancias , Hepatitis C Crónica/tratamiento farmacológico , Interferones/efectos adversos , Ribavirina/efectos adversos , Antipsicóticos/uso terapéutico , Infecciones por VIH/complicaciones
9.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 31(110): 243-253, abr.-jun. 2011. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-86310

RESUMEN

Introducción: El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de la psicoterapia de grupo en la evolución de primeros episodios psicóticos. Método: Mediante un estudio naturalístico comparamos la evolución al cabo de 6 años de 37 primeros episodios psicóticos: 12 acudieron a terapia de grupo durante al menos dos años y el resto recibió tratamiento convencional. Se realizaron entrevistas de evaluación al mes, 3, 6, 9 meses, al año y a los 6 años. Resultados: los resultados al año sólo muestran diferencias en cuanto al insight y motivación por el tratamiento. Los resultados al final del estudio son significativamente mejores para los pacientes que recibieron terapia de grupo a nivel sintomático (positive-PANSS, negative-PANSS), adaptación funcional (GAF, relaciones sociales y autonomía). Conclusión: las intervenciones psicoterapéuticas, entre ellas las de orientación grupal, favorecen la recuperación del paciente psicótico no sólo en lo referente a los síntomas específicos sino también en su funcionamiento global (AU)


Aim: This study has aimed to evaluate the efficacy of group psychotherapy in the evolution of first episode psychosis. Methods: By means of a naturalistic study, we compared the evolution of 37 first episode psychoses after 6 years. Twelve came to group therapy and the rest received conventional treatment. Evaluation interviews were conducted at admission, one and 6 years. The methods used were PANSS, GAF, Grip on Life and a standardized semi-structured questionnaire. Results: The results at the end of the study were significantly better for patients who received group therapy for both symptomatic (positive-PANSS, negative-PANSS) and functional outcome (GAF, grip on life). Conclusion: Psychotherapeutic interventions, including group therapy, favors the recovery of the psychotic patient not only regarding specific symptoms but also in their overall functioning (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Psicoterapia de Grupo/métodos , Psicoterapia de Grupo/tendencias , Trastornos Psicóticos Afectivos/psicología , Trastornos Psicóticos Afectivos/terapia , Trastornos Psicóticos/psicología , Trastornos Psicóticos/terapia , Psicoterapia de Grupo/instrumentación , Trastornos Neurocognitivos/psicología , Psicopatología/métodos , Psicopatología/tendencias
10.
J Emerg Med ; 40(5): e103-6, 2011 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-19515524

RESUMEN

BACKGROUND: Venlafaxine is an antidepressant whose adverse event profile is similar to that of the SSRIs (selective serotonin reuptake inhibitors). Serious complications due to venlafaxine overdose have been described. These generally have been resolved with supportive measures alone. However, although patients usually recover even after massive intake of the drug, death may occur in rare cases. OBJECTIVE: This article reports a case of dementia after an overdose of venlafaxine. CASE REPORT: We present a case of severe cognitive deterioration in a 48-year-old woman after venlafaxine overdose in a suicide attempt. She became comatose after the overdose. On recovery from the coma, she suffered irreversible motor and cognitive alterations and seizures. Several factors could justify the possible association of these side effects with venlafaxine overdose: time relationship, severe focal deficit and other neurological signs, symptomatic fluctuation, relationship of serotonin networks with the cognitive functions and deficits related to the network damage, and the potential capacity of venlafaxine to damage the central nervous system. However, other alternatives, especially factors that could implicate a hypoxic encephalopathy as the origin of the dementia, cannot be entirely ruled out. CONCLUSION: Venlafaxine seems to have special toxicity vis-à-vis the SSRIs, and this case adds to the literature supporting this. Cognitive function should be monitored after an overdose with venlafaxine.


Asunto(s)
Trastornos del Conocimiento/inducido químicamente , Ciclohexanoles/envenenamiento , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/envenenamiento , Sobredosis de Droga/diagnóstico , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Pruebas Neuropsicológicas , Intento de Suicidio , Clorhidrato de Venlafaxina
11.
Clín. salud ; 21(3): 271-283, nov. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-85350

RESUMEN

Los autores presentan una actualización del tratamiento antipsicótico de la psicosis, centrándose en tres aspectos: la elección del fármaco antipsicótico, el problema de la adherencia y los tratamientos aún en fase de investigación. El antipsicótico a elegir en el tratamiento debe tener en cuenta tanto características individuales de cada paciente, preferencias, como características clínicas de la enfermedad. Se revisan las principales guías de tratamiento para hacer una buena elección del fármaco atendiendo al mecanismo de acción y perfil de efectos secundarios, respuesta clínica, fase de la enfermedad, pacientes resistentes, etc. Uno de los grandes problemas del tratamiento farmacológico en la psicosis es conseguir una buena tasa de adherencia al mismo, para ello se revisan las estrategias psicofarmacológicas, psicoterapéuticas y psicosociales que puedan favorecerla. La investigación actual se centra en la búsqueda de nuevos fármacos con características de atipicidad similar a los ya existentes (bloqueo de múltiples receptores, agonismo parcial dopaminérgico), fármacos atípicos ya conocidos con nuevas presentaciones, principalmente de acción retardada que puede favorecer la adherencia y nuevas dianas, especialmente la acción sobre la vía glutamatérgica (AU)


The authors present an update on the antipsychotic treatment of psychosis, focusing on 3 aspects: choice of antipsychotic drugs, the problem of adherence and treatments still being investigated. The antipsychotic drug chosen in the treatment should take into consideration the individual characteristics of each patient, patients’ preferences and the clinical characteristics of the disease. The principal treatment guidelines in order to make an adequate choice of drug, considering the action mechanism and secondary effects profile, clinical response, disease phase, resistant patients, and so on, are reviewed. One of the most important problems of drug treatment in psychosis is to achieve a good adherence rate. Thus, the psychopharmacological, psychotherapeutical and psychosocial strategies that may favor this are reviewed. Current research focuses on the search for new drugs with atypicity characteristics similar to those that already exist (blockage of multiple receptors, partial dopamine agonism), already known atypical drugs with new presentations, mostly delayed action drugs that may favor adherence, and new targets, especially action on the glutamatergic pathway(AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicofarmacología/tendencias , Psicotrópicos/uso terapéutico , Trastornos Psicóticos/tratamiento farmacológico , Antipsicóticos/uso terapéutico , Cooperación del Paciente/psicología , Tractos Extrapiramidales
12.
Clín. salud ; 21(3): 285-297, nov. 2010.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-85351

RESUMEN

Los autores revisan las intervenciones psicoterapéuticas más utilizadas en pacientes psicóticos, describiendo por un lado aquellas intervenciones realizadas durante las fases tempranas de la enfermedad, las intervenciones psicoterapéuticas clásicas durante los periodos de estabilidad del paciente y finalmente aquellas relacionadas con la rehabilitación psicosocial del enfermo psicótico. Durante las fases tempranas se diferencia entre tratamientos psicoterapéuticos en pacientes de alto riesgo y los que ya padecen una psicosis franca. Se describe la eficacia y la forma de intervención actual de cada uno de los cuatro modelos psicoterapéuticos más convencionales: dinámico, cognitivo-conductual, familiar y grupal. Se hace un especial énfasis en la necesidad de intervenciones integradoras y orientadas a las necesidades de cada paciente. Por último, se describen las intervenciones psicosociales que han demostrado su eficacia, a saber: tratamiento comunitario asertivo, entrenamiento en habilidades sociales y programas de apoyo al empleo (AU)


The authors review the psychotherapy interventions used most in psychotic patients, stressing, firstly, those conducted in the early phases of the disease, the most classical interventions during periods of stability, and, finally interventions related with psychosocial rehabilitation of the psychotic patient. Within the early phases of the disease, a distinction is made between high-risk subjects and those who have already had a first psychotic episode. The efficacy and the current intervention model in each of the most conventional psychotherapies: dynamic, cognitive-behavioral, family, and group therapies, are described. Special emphasis is placed on adaptation to the patient’s needs in each intervention model. Finally, the psychosocial interventions that have demonstrated their efficacy are indicated, that is to say, assertive community therapy, social skills training and supported employment programs (AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicoterapia/métodos , Trastornos Psicóticos/terapia , Trastornos Psicóticos/psicología , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Ajuste Social , Apoyo Social
13.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 28(101): 9-25, ene.-jun. 2008.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-74582

RESUMEN

Revisión de las modalidades psicoterapéuticas más importantes (psicodinámicas, cognitivas, familiares y de grupo) aplicadas a la psicosis (AU)


A review of the most important psychotherapies (psychodynamic, cognitive, family and group therapies) for schizophrenic patients is presented (AU)


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/terapia , Psicoterapia/métodos , Psicoterapia de Grupo/métodos , Psicoterapia Múltiple/métodos , Terapia Cognitivo-Conductual , Terapia Familiar/métodos , Terapia Psicoanalítica
14.
Arch. psiquiatr ; 68(4): 273-284, oct.-dic. 2005. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-042164

RESUMEN

La comorbilidad entre los trastornos de ansiedad y la psicosis aparece bien descrita en la literatura clásica e incluso se han plateado hipótesis que pretenden dilucidar el papel de la ansiedad en el origen de la psicosis. A pesar de ello son escasos los trabajos que estudian la coexistencia de ambos trastornos. Los autores plantean una revisión de los estudios de mayor importancia en torno a la comorbilidad existente entre la esquizofrenia, las psicosis afectivas y otras psicosis con los trastornos de ansiedad. A pesar de que es imposible extraer conclusiones sobre el origen de la misma, la prevalencia de trastornos de ansiedad en los trastornos psicóticos es alta y debe tenerse en cuenta desde el punto de vista clínico puesto que puede condicionar el curso de la enfermedad y desde luego exige un tratamiento especifico


The comorbility of anxiety disorders and psychosis is well described in classical literature, and hypotheses have in faet been put forward that try to clarify the role played by anxiety in the origins of psychosis. Nevertheless, few studies have been made on the coexistenee of the two disorders. The authors of this text propose a revisión of the more important works that address the matter of comorbility of schizophrenia, emotional anxiety, and other psychoses with anxiety disorders. Though it is imposible to draw conclusions on their origins, the prevalenee of anxiety disorders in psychotie disorders is high. From a clinical viewpoint, this is something to take into account, given that anxiety disorders may condition the course of the illness and that they eall for a specifie treatment


Asunto(s)
Humanos , Comorbilidad , Trastornos de Ansiedad/complicaciones , Trastornos Psicóticos/complicaciones , Trastornos de Ansiedad/terapia , Trastornos Psicóticos/terapia
16.
Arch. psiquiatr ; 64(4): 333-350, oct. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-15315

RESUMEN

El consumo de cocaína está alcanzando una trascendencia cada vez mayor en nuestro país. En el momento actual no se dispone de tratamientos farmacológicos eficaces y son los tratamientos psicosociales los más extendidos. Sin embargo, la búsqueda de fármacos que puedan mimetizar o antagonizar los efectos de la cocaína es intensa desde mediados de los años 80.Los autores presentan una revisión de la situación actual tanto en la investigación como en la clínica del tratamiento farmacológico de la cocaína. Esta se ordena según el mecanismo de acción de la molécula en cuestión, principalmente sobre receptores de dopamina, serotonina, receptores opioides, glutamatérgicos y gabaérgicos. Por último se ofrece una miscelánea donde se revisan otros posibles abordajes. Se exponen las hipótesis que justifican cada tipo de intervención (AU)


Asunto(s)
Trastornos Relacionados con Cocaína/terapia , Receptores de Dopamina D1 , Narcóticos , Ácido Glutámico , Ácido gamma-Aminobutírico
17.
Arch. psiquiatr ; 64(3): 261-272, jul. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-442

RESUMEN

Introducción: La respuesta subjetiva tras la toma de medicación ha sido definida por Awad como la interpretación subjetiva de los cambios fisiológicos que siguen a la toma de la misma. Esta respuesta está implicada en el cumplimiento farmacológico y la evolución clínica de la enfermedad. Material y métodos: Nuestro objetivo es estudiar el comportamiento del Cuestionario de Actitud hacia la Medicación, algunas de sus propiedades psicométricas y su importancia clínica. Para ello se evaluaron 100 pacientes esquizofrénicos (51 hospitalizados y 49 ambulatorios) con dicho cuestionario. Además se completó un protocolo en el que se estudiaban el cumplimiento, las hospitalizaciones, la psicopatología, las relaciones familiares y sociales, el grado de autonomía y la motivación por la vida durante el año previo al estudio. También se valoró el funcionamiento global en el año previo mediante la GAS, la psicopatología en el momento de la evaluación con el BPRS y los efectos secundarios con la UKU. Resultados: Obtuvimos propiedades psicométricas similares a las de la versión original de la escala y a las de la versión francesa, con dos factores principales en el análisis factorial y alta fiabilidad interna. Encontramos una alta correlación con una buena adherencia al tratamiento durante el año previo. También encontramos correlación con algunas variables que indican una mejor evolución de la enfermedad en el año previo (AU)


Asunto(s)
Humanos , Antipsicóticos/uso terapéutico , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Actitud Frente a la Salud , Encuestas y Cuestionarios
18.
Arch. psiquiatr ; 63(1): 81-92, ene. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2773

RESUMEN

Los síntomas depresivos son comunes durante las distintas fases de la enfermedad esquizofrénica y han sido asociados a un mayor riesgo de suicidio. El propósito de nuestro estudio fue estimar la frecuencia y la naturaleza de los cuadros depresivos, la relación temporal con las distintas fases de la enfermedad y su influencia en el pronóstico de la misma. Método: se incluyeron 46 pacientes esquizofrénicos ambulatorios. Los síntomas depresivos fueron evaluados retrospectivamente, y en el momento actual con la Escala de Depresión de Calgary para la Esquizofrenia, el Inventario de Depresión de Beck y el ítem de depresión de la escala PANSS. Resultados: el 67,3 por ciento habían presentado algún cuadro depresivo a lo largo de su enfermedad (16,1 por ciento antes del inicio; 12,9 por ciento depresión prodromal; 17,7 por ciento en el primer episodio; 6,5 por ciento en la fase aguda; 48,4 por ciento depresión postpsicótica y 19,4 por ciento en la evolución crónica), 34,7 por ciento tenían antecedentes de intentos de suicido y un 35,5 por ciento habían recibido tratamiento antidepresivo en algún momento de su evolución. No existían diferencias significativas con las características sociodemográficas, consumo de tóxicos ni con el n.º de hospitalizaciones previas. Puntuación media en la escala SAI-E de insight y en la escala GAS significativamente más alta en el subgrupo con historia de cuadros depresivos. Conclusiones: elevada frecuencia de síntomas depresivos en todas las fases de la enfermedad que se ha asociado a un riesgo de suicidio más elevado, y una posible relación con el insight. Necesidad de utilizar escalas específicas para evaluar la depresión en la esquizofrenia (AU)


Asunto(s)
Humanos , Trastorno Depresivo/epidemiología , Esquizofrenia/fisiopatología , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Esquizofrenia/diagnóstico , Suicidio , Factores de Riesgo , Pronóstico , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...